![]() |
Photo by Aleksejs Bergmanis from Pexels |
"No necesito sistemas" es el
grito de guerra de muchos nuevos estudiantes de idiomas: "Simplemente
aprendo espontáneamente". Especialmente hoy, donde tenemos los "millennials"
o, ahora, la "Generación Z", a
la que gran parte de lo que voy a hablarles sonará muy anticuado.
Déjame aclarar las cosas desde el
principio. Soy un ávido lector y coleccionista de manuales de idiomas y un
estudiante de todos los métodos de aprendizaje que pueda encontrar. Lo que les
voy a proponer definitivamente no ha sido un estándar en los "buenos días
de la escuela de idiomas". Por el contrario, la mayor parte de lo que
sucede hoy en las aulas de idiomas es exactamente lo mismo que hace cien años:
un profesor que administra y estudiantes que regurgitan un manual. Además de
algunos "juegos" y trucos tecnológicos alrededor del libro.
En segundo lugar, la espontaneidad
necesita orden para aparecer. ¿Que quiero decir con esto? Si estudias las vidas
de personas altamente creativas, descubrirás que aquellas se preparan
cuidadosamente para que esa "espontaneidad" suceda. La mayoría de
ellos tienen rutinas, las cuales siguen religiosamente, y crean “espacios”
especiales en su vida, donde tienen las mejores condiciones para volverse
espontáneos. No es verdad que los escritores más exitosos esperen hasta que la
inspiración los golpee en la cabeza. La mayoría de ellos han desarrollado
hábitos de escritura de manera diaria y, con el tiempo, dejan que las grandes
ideas afloren espontáneamente en su rutina diaria de escritura. Es solamente el
aficionado a la música o las artes, que no hace nada más que esperar hasta que
él o ella estén "en el estado de ánimo adecuado".
¿Qué incluiría un sistema para el
aprendizaje de idiomas?
• Objetivos escritos. ¿Qué quiero lograr,
específicamente? ¿Para qué estoy aprendiendo ese idioma? ¿Con qué categorías de
personas quiero poder conversar libremente y sobre qué temas? ¿Cuántas palabras
nuevas quiero aprender por día, semana y mes?
• Una hoja de ruta, o una rutina. ¿Cómo voy a lograr
eso? ¿Qué pequeños pasos puedo tomar cada día para acercarme un poco más a mi
objetivo? Aprender nuevas palabras, producir oraciones, consumir contenido,
aprender nuevas reglas gramaticales, etc. ¿Cuáles son las mejores técnicas para
hacerlo?
• Mi hardware y software: ¿Qué recursos necesito para
lograrlo? Diccionarios, libros de texto, tablas y listas, apps, cursos.
• Un socio de responsabilidad: alguien con quien
comparto mis objetivos y ante quien me siento responsable.
• Pruebas periódicas y recopilación de indicadores de
éxito.
• Monitorear errores y analizarlos. ¿Qué errores
sistemáticos estoy cometiendo y por qué? ¿Qué necesito hacer para
desarraigarlos por completo? ¿Cuáles son mis principales problemas y obstáculos
para aprender esa lengua extranjera?
Una vez que hayas establecido tu primer
sistema, deberías
• Evaluar todos los elementos de forma regular (por
ejemplo, una vez al mes) si funcionan o no;
• Mejorar elementos específicos;
• Incorporar en tu sistema comentarios y consejos de
expertos.
Si bien
esto puede parecer complicado, al principio, en realidad te ahorra muchísimo
tiempo y esfuerzo. Estarás mucho menos frustrado en el camino y, cuando sientas
una falta de motivación, tendrás un proceso que te llevará a través de esos
momentos oscuros.
___________
El método GO
El Método GO aplica la gestión de
la calidad y la ciencia psicológica al estudio de lenguas extranjeras. Ayuda a
los estudiantes a establecer metas individuales y claras, a construir rutinas
de aprendizaje, a superar obstáculos psicológicos, a monitorear el progreso y a
sistematizar el proceso de aprendizaje.
Es el método perfecto para
estudiantes de alto rendimiento que necesitan hablar lo más cerca posible de un
hablante nativo. Desde la primera lección, nos enfocamos en construir tus
propias oraciones de abajo hacia arriba, y no memorizar frases como un loro.
Gerhard J. Ohrband
Psicólogo y políglota de Hamburgo
/ Alemania (* 1979). Casado, un hijo. Máster en psicología por la Universidad
de Hamburgo. Más de 15 años de experiencia como lector universitario de
psicología y consultor para UNICEF, Terre des Hommes, IOM, la UE y empresas
privadas. Coordinador de la red GO Method, con representantes en más de 90
países en todo el mundo.
Contacto
Si deseas
ahorrar tiempo en aprender un idioma extranjero sin un profesor, consulta mi
libro "El método GO" en Amazon.